Los inicios de Petrarca...

 ¡Hemos vuelto! 

    En esta entrada vamos a hablar sobre el trabajo de Petrarca y su entrada al mundo de la literatura y el Humanismo. 

    Desde un principio, Petrarca es influenciado por los clásicos de la literatura en la escuela de latinidad (studia humanitatis), como otros grandes humanistas: Dante o Boccaccio, entre otros. Además, los clásicos grecolatinos empiezan a verse como la formación que mejor permite un saber para la vida social e individual. Esta corriente, que tuvo en origen en Italia, tuvo una gran repercusión en las ciudades occitanas y del sur de Francia. 

    Para entender a Petrarca hay que pensar cuál es su procedencia: un ambiente socio-cultural muy delimitado, una Italia medieval más urbana que rural. Aquellas personas que tenían oficios como notarios, funcionarios o que se encontraban dentro de la cancillería, ejercían un papel importante en las ciudades, protagonistas del surgimiento de una cultura peculiar, teniendo en cuenta que las universidades italianas prestaban más atención a las filologías, las leyes y la medicina, que a la filosofía o la teología, por lo que nos es más fácil entender el interés de nuestro poeta hacia esta disciplina. 

    Entre 1325 y 1330, Petrarca reúne y trabaja con manuscritos procedentes de Italia y Francia, con el objetivo de crear una edición anotada de las décadas I, III y IV de Tito Livio. Asimismo, son célebres sus hallazgos como la obra de Pro Archia Poeta de Cicerón, traducido al italiano y su trabajo de divulgación de mucho otros textos, como el de De architectura de Vitruvio, en diferentes versiones depuradas o la traducción al latín de obras originales: De viris illustribus, Africa  o Rerum memorandarum, entre otros. Finalmente, se construyó una reputación de intelectual sobre él: un filósofo enamorado del mundo antiguo, pero a la misma vez, un artista y un cristiano ortodoxo. 💥Debemos tener en cuenta el contexto en el que nos encontramos, un mundo dual que ésta viviendo una tensión y contraste entre la fe y la razón.

    Desde 1346, la obra de Petrarca tiene origen por un tratado de filosofía moral, como es el caso de la obra De vita solitari, un trabajo filosófico sobre las bondades de la vida contemplativa, dejando ver su frustración por el enfrentamiento entre el mundo clásico y su fe cristiana. En más de una ocasión  ha  defendido las contradicciones entre lo clásico y la ortodoxia cristiana al abordar cuestiones filosóficas. 

    Sin embargo, pese a que su principal ocupación estuvo en obras latinas, Petrarca es recordado hoy fundamentalmente por su obra en vulgar, entre ellas, destacamos Canzoniere o Rerum vulgarium fragmenta. Esta actividad para el poeta fue realizada como algo entrañable y personal, pero también desprovista de la ambición de la inmortalidad o prestigio público de las obras latinas, asimismo el Canzoniere es caracterizado por ser un libro organizado, único y escrito en su totalidad en lírica amorosa, algo nuevo que nunca antes se había visto, lo que le consiguió la eternidad.

Francesco Petrarca por Justo de Gante. Recuperado de https://ast.wikipedia.org/wiki/Petrarca#/media/Ficheru:Francesco_Petrarch_by_Justo_de_Gante.jpg (18/01/21)

 NO DEJES DE APRENDER...Si quieres saber un poco más sobre el humanismo o la figura de Petrarca, puedes visitar nuestras entradas anteriores:  Contexto sobre el Humanismo o Petrarca

Bibliografía: 

Montoya Juarez, J. (2020): Apuntes de la asignatura Literatura Española en sus relaciones con la literatura universal. Universidad de Murcia. 

Comentarios