¡Estamos de vuelta!
Cuando os decimos que Petrarca ha permanecido en la eternidad es porque ha dejado un gran legado cultural a través de su estilo literario, sus valores estéticos y de sus ideales humanistas, llegando a crear una tendencia literaria conocida como Petrarquismo, que se mantuvo desde el siglo XV hasta el siglo XVIII.
Las características principales de esta tendencia literaria son:
- 1. Una poesía amorosa: Como hemos podido observar a lo largo de este blog, ya hemos aprendido que el sentimiento amoroso de Petrarca es el núcleo fundamental de su creación.
- 2. La amada caracterizada por su belleza y virtud: La figura de mujer amada que nos transmite Petrarca, siempre suele ser distante e indiferente pero sin llegar a la crueldad o falta de piedad.
- 3. Carencia de erotismo.
- 4. Neoplatonismo amoroso: La filosofía de Platón es fundamental para entender la poesía renacentista y su concepto de amor, ya que este filósofo entendía la actividad poética como un gesto carismático y arrebatado: Dios habla por boca de los poetas.
- 5. Autobiografía amorosa: La poesía se convierte en una herramienta de autoayuda y desahogo para el sufrimiento amoroso que sufren los poetas.
- 6. Códigos mitológicos: Los poetas utilizaran la mitología greco-romana para expresar semejanza con situaciones semejantes vividas. Los mitos más populares son: Hero y Leandro, y Apolo y Dafne.
- 7. El soneto y la estancia (combinación de versos endecasílabos y heptasílabos) como estrofas predominantes.
Petrarca fue y es, una gran
influencia y ejemplo en el mundo literario. Podemos encontrar la influencia del
Petrarquismo en autores españoles como Garcilaso de la Vega y Juan Boscán, en
autores franceses como Pierre Ronsard y Joachim du Bellay, en autores
portugueses como Sáa de Miranda y Luis de Camo es, y en autores ingleses como
Thomas Wyatt o Henry Howard.
Si quieres saber más sobre el Petrarquismo, no dudes en ver este video. Nos vemos pronto 👋
Ramón Cervera, J. (s.f): La
lírica Petrarquista en el Renacimiento y el Barroco. Recuperado de https://elcastillodekafka.files.wordpress.com/2013/01/lirica-petrarquista-renac-y-barroco.pdf
(22/12/20)
Navarro, J. (2017): Definición de
Petrarquismo. Definición ABC. Recuperado de https://www.definicionabc.com/historia/petrarquismo.php
(22/12/20)
Comentarios
Publicar un comentario