¡Estamos de vuelta¡
¿Sabías que Petrarca ha llegado más lejos de lo que nos pensamos?
Garcilaso de la Vega, poeta y militar español del Siglo de Oro, a través de su poesía y su sentimiento
melancólico, podemos resaltar la influencia que ha tenido nuestro poeta italiano
en su formación. Además de, la coincidencia en ciertas situaciones
sentimentales: el amor no correspondido, la muerte de la amada, el
insatisfecho afán de paz espiritual, entre otros. Sin embargo, Garcilaso nos
refleja otra forma distinta de llevar el dolor, de una forma elegante.
Este poeta español, como la mayoría de los poetas del momento, fue
influenciado por las doctrinas neoplatónicas del amor, sin embargo, el
sentimiento de amor tan puro que sentía acabo por crear otro tipo de poemas. En dichas obras, podemos observar una violenta
lucha consigo mismo, entre la razón y el corazón. No hay parte en mí que no se
trastorne, exclama en la canción IV, donde se refleja la influencia de
Petrarca.
Otro tema, donde coinciden ambos poetas, es la Naturaleza.
Principalmente, podemos observar esta influencia en la Égloga III, tras su
viaje a Italia. Nos presenta el paisaje de una forma estilizada, con una
sensación de armonía y sosiego.
Para una mejor visualización de esta influencia, vamos a
recurrir a la comparación de dos poemas diferentes por dichos autores,
recuperada del artículo de Esperanza Seco (en la bibliografía, podemos
encontrar dicho artículo):
PETRARCA
Laura mía sacra al mio staneo
riposo...
Mi Laura a mi reposo fatigado
tan a menudo espira,
que ardimiento
tomo para decirle lo
que siento,
y viviendo ella a tal no fuera osado.
Comienzo del mirar enamorado,
que dio principio a mi largo tormento.
y sigo como mísero y contento:
soy del amor por
horas desosado.
A todo calla y de piedad movida
me mira en hito y a ratos suspirando,
y de un mirar
honesto el rostro adorna.
Siendo a mi sí del dolor mi alma vencida
mientras llora
consigo se enojando
libre del sueño a sí
misma retorna.
GARCILASO
SONETO XXX VIII
Estoy contino en
lágrimas bañado,
rompiendo siempre el
aire con suspiros,
y más me duele el no
osar deciros,
que he llegado por
vos a tal estado:
que viéndome donde estoy
y en lo que he andado
por el camino estrecho de seguiros,
sí me quiero tornar para huiros,
desmayo, viendo atrás lo que he dejado;
y si quiero subir a
la alma cumbre,
a cada paso espántame
en la vía
ejemplos tristes de
los que han caído;
sobre todo, me falta
ya la lumbre
de la esperanza, con
que andar solía
por la oscura región de vuestro olvido.
En mi opinión, como podemos observar, ambos poetas coinciden en el mismo tema: el sufrimiento y la angustia del amor. Nos muestran sus incertidumbres por no saber como administrar este sentimiento. En conclusión, da igual quien seas y lo que tengas, porque el amor no tiene límites.
Y tú, ¿Cuál crees que son los objetivos de estos poemas? Os leo 👀
BIBLIOGRAFÍA:
- Seco Santos, E. (1992). Literatura italiana y española: Influencia de Petrarca en Garcilaso de la Vega. Didáctica. Lengua Y Literatura, 4, 267. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA9292110267A (23/12/20)
Comentarios
Publicar un comentario