¿Alguna vez has oído hablar de las TIC? ¿Y del TAC? Pues que sepas que están más cerca de lo que crees...
Cuando mencionamos las TIC nos referimos a la unión de dos conjuntos. Por un lado, la unión de las tecnologías de la comunicación, y por otro, a las de la información. Es decir, son los medios que nos permiten poner en contacto a la sociedad, y en función de esta y de los cambios tecnológicos, también irán cambiando.
Sin darnos cuenta, en nuestro día a día, siempre estamos haciendo uso de estas herramientas, por ejemplo, en el ámbito educativo, con el uso de las tablets, las pizarras digitales o las plataformas de enseñanzas digitales.
Pero, entonces, ¿Qué son las TAC? Pues consisten en aprender y en aplicar las tecnologías en nuestras labores diarias. Todo ello tendrá como consecuencia una transformación profunda de como coincidimos las tecnologías y los usuarios, las personas nos empleamos en usarlas e interactuar con ellas. En otras palabras, las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento.
La diferencia entre ambas es que, mientras las TIC destacan por ser más autoritarias o más practicas con las nuevas tecnologías, las Tac nos muestra la necesidad de usar estas nuevas tecnologías para llevar a cabo un aprendizaje colaborativo, donde los todos los miembros de una comunidad educativa aportaran una serie de conocimientos.
Sin embargo, las TEC se definen como las tecnologías para la enseñanza y capacitación.
En resumen, es la fusión de la información y la comunicación. Las herramientas teórico-conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Supone un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar.
Como podemos observar, la tecnología es la característica principal de nuestro siglo XXI, por ello, ningún factor que compone la sociedad se debe quedar atrás, como es en este caso, el educativo, y con ello, la historia. Es necesario que el historiador introduzca sus conocimientos aplicado en estas tecnologías, para poder hacer llegar la información a la sociedad, y despertar un interés hacia ella para que no quede en el olvido. Además, gracias a las nuevas tecnologías podemos digitalizar fuentes primarias para una mayor y mejor conservación, y un alcance a toda la población vía online, sin olvidarnos, del gran avance a nivel arqueológico que nos ha aportado la tecnología en los yacimientos, como la fotogrametría.
Y tú, ¿Conoces otra forma de acercar la historia a la población a través de las nuevas tecnologías? Os leo 👀
Comentarios
Publicar un comentario